conóceme

Antonio Jurado nació en Gilena, localidad de Sevilla (España). Es Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. Comenzó su andadura artística en la Escuela de Artes de Granada. En 2012 inició los estudios de Bellas Artes en la Facultad de Cuenca, donde también realizó el Máster en Investigación Artística y obtuvo una Beca en la UAEM de México.

Jurado desarrolla su obra dentro del campo de la escultura, donde aborda la interpretación del objeto cotidiano.

Desde 2001 ha participado en numerosos simposios de esculturas. En uno de sus proyectos más destacados, fue invitado a participar en la primera edición del “Simposio Internacional de Escultura de Hulan 2023”, un novedoso museo de esculturas flotantes diseñado para revitalizar espacios utilizados durante los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Desde entonces, sus obras Needles forman parte del Floating Sculpture Park ubicado en el río Hulan, en Harbin (China).

Además de numerosas exposiciones individuales y colectivas, Jurado cuenta con obra pública instalada en Suiza, Francia, España, Portugal, Polonia y China.

Currículum

2025   Doctor en Investigación en Humanidades, Arte y Educación. Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.

2022  Máster en Educación Secundaria y Bachillerato (MUFPS). Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.

2017   Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales. Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.

2016   Graduado en Bellas Artes. Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.

2016   Premio Extraordinario Fin de Estudios en Grado en Bellas Artes. Expedido por la Universidad de Castilla-La Mancha. Curso académico 2015/2016.

2015 Beca de Movilidad Internacional. Universidad Autónoma de Bellas Artes del Estado de México (UAEM). Toluca, Mexico.

2008   Técnico superior en artes plásticas aplicadas a la escultura. Escuela de artes y oficios de Granada.

2002   Becado en el Centro Internacional de Escultura de Pêro Pinheiro, Portugal.

2002   Escuela de Artes de Fines, Almería.

en torno a mi discurso

En mi práctica artística conjugo elementos técnicos, conceptuales y sociales con la intención de ampliar horizontes en el terreno escultórico y de plantear reflexiones sobre la percepción sensitiva del medio y la memoria de los objetos. Asumo la interpretación escultórica de objetos comunes como vía para explorar las relaciones sensitivas que asocian vista y tacto, poniendo en valor la cualidad háptica y posicionando a la escultura como un medio para la inclusión social.

Mi relación con la escultura evoca una necesidad sensible, algo vital que me empuja a mirar o sentir, a analizar o a escuchar, todo ello desde un hacer manual en donde se establece una relación de proximidad y afecto entre el ser y la materia.

Utilizar el mármol en el discurso escultórico para explotar sus cualidades táctiles reconfigura el papel tradicional que ha tenido este material en la historia del arte, asociado a la época clásica y utilizado principalmente para ser visto. La escultura que realizo refuerza las capacidades multisensoriales inherentes al medio escultórico, cuestionando de esta manera la jerarquía visual que ha imperado en la historia de la escultura. Este enfoque renovado sobre el uso del mármol en la escultura resignifica y plantea interrogantes sobre los límites y las posibilidades de este material para abordar problemáticas contemporáneas.

El reconocimiento de la cualidad háptica de la obra como parte del conocimiento sensitivo que trasciende la mera visualidad ha sido uno de los hallazgos de mi investigación, en este sentido, proponer la interpretación de objetos cotidianos se convierte en pretexto para desarrollar un ejercicio transformador tanto en términos experienciales como artísticos. Esta aportación al contexto escultórico hace partícipe al receptor invitándolo a interactuar con la propuesta desde el ámbito de lo tangible.

Asistir a diferentes eventos en el circuito artístico o disponer una serie de herramientas para facilitar el trabajo colaborativo y el encuentro entre escultores ha sido fundamental para adquirir experiencia que consolide mi práctica artística. Acercarse desde esta perspectiva al mundo de la escultura para conocer personas, técnicas y discursos ha supuesto una manera de vivir y de entender mi trabajo que me ha hecho madurar como escultor.

La interpretación de objetos cotidianos en mármol va a seguir construyendo puentes de significados entre lo conceptual y lo sensorial, transitando desde lo utilitario a lo simbólico. Este diálogo inagotable viene edificado sobre las relaciones emocionales o los recuerdos que evocan en el espectador la representación de elementos presentes en nuestra vida diaria. Las reflexiones o preguntas que generan sobre nuestros hábitos, la transitoriedad de la vida humana, la memoria cultural, la permanencia o los símbolos, nos invitan a detenernos, a contemplar los objetos, o la vida, desde una perspectiva que se aleja de unos modos de vida acelerados, ofreciéndonos un espacio para la pausa, para reconsiderar nuestra relación con los objetos y para asimilarlos desde una nueva perspectiva, tanto a ellos como a la escultura.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart

No hay productos en el carrito.